En una reunión trascendental, Marcela Tornelli, presidenta de APAdeA Paraná (Asociación Argentina de Padres de Autistas), se encontró con Gustavo Hein, presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, para conversar sobre el trabajo que la asociación viene llevando a cabo para mejorar el desarrollo de las personas con autismo. En este encuentro, se destacó la necesidad de una colaboración estrecha entre la sociedad civil y el Estado para fortalecer la inclusión y los cuidados, con el objetivo de garantizar una mejor calidad de vida para las personas autistas, tanto en el presente como en el futuro.
Desafíos y necesidades del colectivo autista
El diálogo se centró en los múltiples desafíos que enfrentan las familias de personas autistas desde temprana edad, como la detección temprana, el diagnóstico, la integración educativa y la falta de recursos adecuados para su atención. También se discutieron temas como los costos elevados de los tests de diagnóstico, la escasez de centros de día y la planificación para el cuidado de los adultos autistas cuando los padres falten.
Marcela Tornelli alertó sobre el aumento de casos de autismo, mencionando que, según la Cumbre Latinoamericana de Autismo de diciembre de 2024, se estima que uno de cada treinta y tres niños nacidos podría estar dentro del espectro autista.
Propuestas y compromisos del Estado
Gustavo Hein expresó su preocupación y compromiso para abordar esta problemática, señalando que el Gobierno de Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, está decidido a trabajar estrechamente con APAdeA para corregir la falta de apoyo institucional a lo largo de los años. Hein destacó la importancia de adoptar modelos de países como España, México, Ecuador y Nicaragua, que han implementado políticas efectivas y sustentables para acompañar a las personas autistas y sus familias.
«Este año será fundamental para avanzar en colaboración con APAdeA, y desde el Estado, debemos apoyar con compromiso a estas familias», afirmó Hein.
Por su parte, Tornelli calificó la reunión como «sumamente positiva», resaltando la sincera preocupación y el interés por parte del presidente de la Cámara de Diputados en abordar las necesidades del colectivo autista.