miércoles, febrero 5, 2025
Servicios

    Opinión: «Quemar las naves», por Juan Martín Garay

    A continuación se reproduce una nota de opinión del concejal Juan Martín Garay, enviada a La Pirámide.

    La historia de Alejandro Magno quemando sus naves al llegar a Persia es un ejemplo
    poderoso de determinación, convicción y compromiso. Al eliminar cualquier ruta de
    escape, Alejandro y sus tropas se vieron obligados sí o sí a avanzar hacia adelante, sin
    alternativas posibles. Retroceder no era una opción. Sólo quedaba ir hacia adelante, con
    determinación y sacrificio. En resumen, la historia nos enseña que la determinación y el
    compromiso son clave para alcanzar nuestras metas. Eliminar las opciones de escape
    puede ser una forma de forzarnos a avanzar hacia adelante.

    Esta estrategia ¿puede ser aplicada a nuestra realidad actual? Sí, en la vida personal y
    profesional, en la vida en sociedad y el desarrollo en comunidad. Al comprometernos
    plenamente con una meta superadora y eliminar todo tipo de distracciones y tentaciones
    de renunciar o claudicar podemos hacerlo. Mirando al horizonte que tenemos por delante
    y mucho más allá de él podemos desarrollar una mentalidad invencible y alcanzar
    nuestros sanos objetivos, como por ejemplo aquellos que sean para beneficio del
    conjunto.

    La necesidad del momento puede ser un aliado poderoso cuando nos comprometemos
    plenamente con un objetivo. La mentalidad invencible sólo es posible cuando nos
    forzamos a avanzar sin vuelta atrás. Como ahora, sólo nos queda una salida y es hacia
    adelante. Juntos por supuesto. Pues nadie se salva sólo y mucho menos construye
    comunidad en soledad. Algo muy necesario para salir de esta frustrante situación de
    insatisfacción y bronca social en la que nos han metido.

    La encrucijada

    La Argentina se encuentra en una encrucijada política y social. La crisis de
    representatividad política sigue sin resolverse desde el 2001 y se profundiza cada vez
    más. El mensaje de la anti política cobra fuerza conforme pasan los días. El desencanto
    y el descrédito hacia las instituciones y los líderes políticos han generado una sensación
    generalizada de abatimiento y desilusión. Falta confianza y no es fácil re generarla.

    La corrupción, la impunidad y la falta de compromiso muchas veces con la vida y la
    dignidad humana han contribuido a esta crisis durante los últimos años. Por más que

    hayan habido momentos para celebrar, han habido de los otros de los que nos debemos
    avergonzar, repudiar e interpelar. La gran deuda del país sigue siendo la interna, la
    social, la de la falta de desarrollo humano. La sociedad argentina se enfrenta a
    problemas como la pobreza, la marginación y la desigualdad. El gran frente de liberación
    nacional ha quedado sólo en títulos para una circunstancial plataforma electoral que
    nadie reclama su cumplimiento luego, en los hechos la realidad nos muestra otra cara de
    una misma moneda, siempre. A veces esa moneda no vale nada, a veces lo vale todo.

    Reconocer para avanzar

    Es fundamental reconocer que la crisis política y social en nuestro país no es sólo
    responsabilidad de los líderes políticos, sino también de la sociedad en su conjunto, de la
    que somos parte de manera integral de forma heterogénea. A todos y cada uno nos cabe
    una cuota parte del contrato social, con responsabilidades, derechos y obligaciones, con
    sus aciertos o errores. Es dable pensar que la falta de participación y compromiso
    ciudadano en el último tiempo ha permitido que la crisis se profundice. “Si los buenos no
    se comprometen, lo malos tiene el terreno libre”. Lo peor es que a veces no quedan los
    malos, quedan los vivos, otras tantas los brutos. De cualquier género, pues para ciertas
    cuestiones no hay discriminación de identidades. Hay de todo, “como en botica”.

    Para superar esta crisis es necesario “pegar un salto”, replantear la relación entre la
    política y la sociedad al menos para empezar. Parece una “frase trillada” pero debemos
    sí o sí reconsiderar la relación ética entre fines y medios y ubicar a las personas como la
    medida de todas las cosas. En términos económicos, las personas son más que
    “números”, son seres humanos de carne y hueso, no una representación de Excel en
    donde el saldo debe ser positivo a como de lugar o de base cero, como algunos
    presupuestos estatales. Los números sirven para ilustrar, pero son la explicación sobre
    personas. Coincidimos en que deben cerrar las cuentas, sí, pero con “la gente adentro”,
    sin profundizar la marginación. Por eso es fundamental construir hacia adelante una
    sociedad guiada por la justicia y la igualdad, sin exclusiones ni marginados de ningún
    tipo. “O es pa´todos la cobija, o es pa´todos el invierno” expresa Jauretche.

    Las naves

    La refundación de los principios básicos del país, la defensa de la dignidad humana y la
    lucha contra la marginación y la pobreza son objetivos fundamentales para superar la crisis. El “quemar las naves” nos deja una lección principal para la historia y la vida entre
    semejantes, entre compatriotas. Es que la verdadera fortaleza emergerá cuando
    eliminemos las opciones que nos permitan abandonar. No podemos retroceder, no
    podemos claudicar, debemos ir para adelante. Al forzarnos a avanzar sin vuelta atrás, la
    necesidad se convertirá en nuestro aliado y nos empujará hacia adelante hasta que
    alcancemos lo que nos propongamos.

    Es hora de lograr consensos que fortalezcan los lazos de pertenencia solidaria a la
    comunidad y proponer acciones que generen esperanza en todos para tener un presente
    mejor y un futuro digno. Como enseña Tagore, seamos el sándalo, que perfuma el hacha
    del leñador que lo hiere. “Quememos las naves” y salgamos juntos hacia adelante a
    enfrentar la batalla contra el desinterés, la desigualdad y la falta de empatía. Lo nuestro
    es la gente. Ahora y siempre. No lo olvidemos.

    Juan Martín Garay: Abogado. Concejal 2023-2027. Vicepresidente 1° HCD. Presidente del Bloque Concejales PJ 2023-2027. Apoderado del Consejo Departamental PJ Uruguay. Congresal Provincial del PJ ER. Secretario de Gobierno 2019-2023. Concejal 2015-2019. Presidente del Bloque Concejales PJ 2017- 2019. Presidente Comisión Hacienda y Presupuesto 2015-2019. Decano del Colegio Mayor Universitario de Santa Fe 2003-2004.

    Facebook Comments Box

    IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores. La Pirámide se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.

    Más Leídas

    spot_img
    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img

    La Ciudad

    Logo MaviTV

    MaviTV