Cuatro personas, presuntas víctimas de explotación laboral, fueron rescatadas de un campo en Colonia Yeruá, departamento Concordia, donde realizaban tareas de deforestación. Según informaron las autoridades, los trabajadores vivían en condiciones inhumanas, expuestos a las inclemencias del clima y sin acceso a servicios básicos como energía eléctrica, baños o agua potable.
El operativo de rescate fue realizado en conjunto por Gendarmería Nacional, la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social de la provincia y la DGI. La investigación por posible trata de personas con fines de explotación laboral se lleva a cabo por orden de la Fiscalía Federal de Primera Instancia de Concordia, a cargo de Josefina Minatta.
Los oficiales a cargo del relevamiento detallaron que los trabajadores se encontraban desprotegidos y en condiciones de hacinamiento. Además de los servicios básicos, carecían de ropa adecuada y de los equipos de seguridad necesarios para llevar a cabo las tareas de deforestación.
Las víctimas también manifestaron que debían cumplir con jornadas laborales extremadamente largas y que recibían solo la mitad de la remuneración que les había sido prometida.
De acuerdo con información del Ministerio de Capital Humano, la trata de personas implica una serie de acciones que se realizan para explotar a las víctimas: “No necesariamente deben cumplirse todas las acciones o etapas para estar frente a un caso de trata de personas. Basta con que una o alguna de las acciones se concrete. El elemento central para la correcta tipificación de este delito es que la finalidad perseguida sea la explotación de una o varias personas”.