miércoles, febrero 5, 2025
Servicios

    Entre Ríos inicia un censo digital de infraestructura escolar

    El objetivo del censo es relevar el estado edilicio, dominial y de servicios de todas las escuelas entrerrianas, en etapas y con recursos propios del Estado.

    El Gobierno de Entre Ríos avanzó en la creación de un censo digital sobre los 1.400 establecimientos educativos de los niveles inicial, primario y secundario, que iniciará con actividad en 476 escuelas, que prevén finalizar antes de fin de este año.

    El objetivo es relevar el estado edilicio, dominial y de servicios de la totalidad de las escuelas entrerrianas. Se trabajará en etapas, con recursos propios del Estado, y ya comenzaron las primeras capacitaciones a los censistas.

    El censo permitirá contar con un diagnóstico integral del estado de las escuelas entrerrianas, los principales deterioros y niveles de urgencia. La información segura y de calidad permitirá mejorar la toma de decisiones y una aplicación más eficiente de los recursos disponibles para continuar mejorando la infraestructura escolar. Este primer censo digital de infraestructura escolar es el comienzo del relevamiento general que la Dirección de Estadísticas y Censo del Ministerio de Hacienda y Finanzas llevará a cabo con todos los edificios en los que funcionan dependencias del Estado para contar con un diagnóstico detallado de las necesidades edilicias.

    Inicio del censo

    Para dar inicio al relevamiento de las escuelas, el Ministerio de Hacienda y Finanzas firmó un acuerdo con el Consejo General de Educación (CGE), que permitirá censar los 1.400 establecimientos educativos de los niveles inicial, primario y secundario. En una primera etapa se censarán 476 escuelas. Se espera concluir el total a fin de año. En ese marco, ya se concretó la convocatoria a los primeros censistas, y comenzaron las capacitaciones a coordinadores, directivos y censistas, que se realizan a través de la plataforma Atamá, del CGE.

    El último censo de infraestructura escolar se llevó a cabo hace 15 años. Esta es la primera vez en la historia que se hace de manera digital, lo que permite mejorar la calidad del dato y la velocidad de los resultados.

    Por tratarse de un censo de infraestructura, los censistas son personal técnico o idóneo. En la mayoría de los casos son trabajadores del Estado, pero también hay voluntarios idóneos que pertenecen a las comunidades educativas de cada escuela. Por este motivo, el costo del censo es prácticamente cero. En caso de ser docentes, el CGE les reconocerá puntaje. Quienes quieran participar del censo pueden inscribirse haciendo clic aquí.

    Registro de profesionales y estudiantes

    Cada censista estará identificado con una credencial con un código Qr, y producirán información escrita, a través de una aplicación móvil, que funciona aún sin conexión, y material audiovisual clasificado en categorías como, por ejemplo, el acceso a servicios, conectividad, si posee o no planimetría y la accesibilidad, entre otros. La información se volcará en una base de datos geo referenciada que estará alojada en el Data Center de la provincia, y los datos estarán resguardados según lo establece la Ley 8910.

    Para la realización den censo se capacitaron a 566 directivos, mientras que otros 1321 están presto a capacitarse.

    Facebook Comments Box

    IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores. La Pirámide se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.

    Más Leídas

    spot_img
    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img

    La Ciudad

    Logo MaviTV

    MaviTV