miércoles, febrero 5, 2025
Servicios

    Invitan a participar en una encuesta sobre Cannabis para un proyecto realizado por la UNER

    Surge de un proyecto para realizar un diagnóstico sobre el uso medicinal de la planta en la provincia. Las encuestas fueron diseñadas de forma participativa con actores clave del sector. Los resultados del relevamiento servirán para el desarrollo de políticas públicas, iniciativas académicas y proyectos productivos.

    En el marco del proyecto de extensión “Relevamiento Intersectorial y Participativo sobre Cannabis para la Salud en Entre Ríos” de la Universidad Nacional de Entre Ríos, la Red Intersectorial del Cannabis (Ricann) invita a participar de encuestas para realizar un diagnóstico de la situación del sector y poder aportar datos para el desarrollo de políticas públicas en relación al uso del Cannabis medicinal.

    Las encuestas fueron diseñadas de forma participativa con actores clave del sector. Los resultados del relevamiento servirán para el desarrollo de políticas públicas, iniciativas académicas y proyectos productivos.

    Inició un relevamiento para conocer la realidad de las personas que usan, prescriben y producen cannabis para la salud en Entre Ríos. Las encuestas que se difunden fueron construidas en conjunto con una red intersectorial conformada por actores universitarios y de la sociedad civil vinculados a la planta.

    La Ricann está conformada por 122 integrantes de más de 25 localidades de la provincia, y es articulada por el Frente de Organizaciones Cannábicas de Entre Ríos (FOCER), que impulsa el proyecto junto a estudiantes para recolectar datos cualitativos y cuantitativos sobre cannabis.

    Origen del proyecto

    Para llevar adelante este diagnóstico, estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación (Paraná) en articulación con FOCER, presentaron el proyecto de extensión junto la Facultad de Ciencias de la Salud (Concepción del Uruguay).

    Este proyecto se enmarca en el Programa UNER Cannabis y se divide en 3 etapas: la conformación de una red intersectorial, el relevamiento participativo y la comunicación de los resultados de las encuestas.

    El relevamiento cuenta con el apoyo de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER, la Asociación de Reducción de Daños Argentina (ARDA), la Revista Mate, el Colectivo de Reflexión sobre los Consumos y la Federación de Cooperativas Cannábicas de Entre Ríos.

    Temáticas del relevamiento

    Las encuestas de productores y personas que usan cannabis para la salud son anónimas para resguardar la confidencialidad y privacidad de sus respuestas, en tanto la encuesta de profesionales de la salud que trabajan con cannabis se plantea con la posibilidad de dejar un contacto para articulaciones futuras.

    Las preguntas de las encuestas buscan conocer cómo se adquiere cannabis medicinal, cómo se produce, bajo qué controles de calidad, para qué condiciones de salud y con qué tipo de productos. Además, se consulta sobre la formación que tienen los profesionales de la salud que trabajan con la planta, la vinculación con Reprocann, si prescriben o no cannabis, la efectividad de los tratamientos, entre otras variables.

    Encuesta usuarios

    Encuesta productores

    Encuesta profesionales de la salud 

    Facebook Comments Box

    IMPORTANTE: Los comentarios publicados son exclusiva responsabilidad de sus autores. La Pirámide se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, discriminadores o contrarios a las leyes de la República Argentina.

    Más Leídas

    spot_img
    spot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_img
    spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
    spot_img
    spot_img

    La Ciudad

    Logo MaviTV

    MaviTV